top of page

El café también tiene su ciencia con Catación Pública

  • Foto del escritor: Oporto
    Oporto
  • 23 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 may 2018



A parte de sus hermosos paisajes, Colombia es reconocida por su delicioso café y muchos extranjeros vienen exclusivamente a probarlo. En Bogotá, específicamente en Usaquén funciona Catación Pública, un lugar donde sirven el café de una manera muy diferente a la tradicional. Éste, se ha denominado como un café-laboratorio que los clientes y curiosos visitan para recibir cursos o comprar sus mezclas.



Jaime Duque, creador de todo esto, es un ingeniero agrónomo que está en el mundo del café desde hace 27 años y ha implementado su experticia en este negocio. Para él, Catación Pública no es sólo servir una taza de café pues Jaime también hace trabajos enlazados con el café en comunidades vulnerables y tocadas por el conflicto.

Duque nos cuenta que el café tiene más de dos mil componentes y que la cafeína sólo representa el 1.2 % de su composición, lo que lo hace mucho más complejo que los vinos y el cacao.



Para Jaime es muy importante la taza de café de porcelana, la cual calienta cuidadosamente antes de servirlo. Sobre el mostrador del café-laboratorio hay recipientes de metacrilato con granos de diferentes orígenes que los alumnos abren y huelen con detenimiento y una docena larga de cafés embolsados con la marca de la empresa mostrando el nombre del municipio del que proceden.



Jaime asegura que han seleccionado y tostado cafés procedentes de 36 municipios colombianos. “Todo lo que se vende en Catación Pública viene del cafetal colombiano, lo que nos introduce en una dimensión diferente, porque 550 de los 1.000 municipios de Colombia dependen en alguna medida del café”.

Con todo esto, no queda duda que el café también tiene su ciencia y Catación Pública le ha puesto un sello dorado desde Colombia.



Comments


© 2018 by Oporto Mesa y Cocina 

SUBSCRÍBETE 

bottom of page